0
comentarios
EL TECLADO
Un teclado es un periférico de entrada en el ordenador. Es decir es un componente externo (periférico) al ordenador y que se conecta al ordenador mediante algún puerto. Tiene entre 101 y 108 teclas aproximadamente y esta dividido en 4 bloques, como veremos más adelante.
.
PARTES DEL TECLADO
Teclas alfanuméricas
Este segmento del teclado, contiene todas las teclas del alfabeto, los números, signos de puntuación y acentuación.
Teclas numéricas
Se
parece al teclado de una calculadora y se usa para ingresar de manera
rápida los números y realizar operaciones matemática sencillas como la
suma, resta, multiplicación y división.
Teclas de función
Estas
teclas van desde el F1 hasta el F12 y sirven como "atajos" para acceder
más rápido a algunas funciones que tienen los distintos programas.
En general, la tecla F1, esta asociada con la ayuda en los diferentes programas.
Teclas de control
Las
teclas de control, permite ejecutar distintas tareas, y al combinarlas
permiten llevar a cabo distintas acciones según el programa que se este
usando.
Entre
ellas, encontramos, las Teclas Alternar (Alt), Control (Ctrl),
Tabulación, Bloq Mayús, Retroceso, Shift, Pausa, Impr Pant, Inicio, etc.
Teclas del cursor/direccionales
Estas teclas sirven para mover el cursor del ratón según la dirección que indica cada flecha.
Fuente
Este tipo de teclados han sido desarrollados teniendo en cuenta ofrecerle al usuario la posibilidad de relajar sus brazos al momento de utilizarlos durante largas jornadas laborales.
El teclado multimedia básicamente es aquel que añade algunas teclas especiales con el propósito de controlar ciertas funciones de los programas que estamos usando, como por ejemplo teclas del tipo “Play”, “Stop” o “Volumen” para controlar el software de reproducción de medios como Groove o VLC.

Teclado flexible
Estos teclados, al estar fabricados en material como silicona o
plástico ofrecen características únicas al momento de usarlos en
ámbitos más extremos como fábricas y laboratorios, ya que estos teclados pueden ser lavados y desinfectados de manera relativamente sencilla.
Otro punto a favor de los teclados flexibles es su portabilidad, ya que pueden ser enrollados.

Teclados Inalámbricos
Este tipo de teclados en la actualidad están tomando cada vez más
popularidad, ya que ofrecen características muy superiores en términos
de comodidad. Este tipo de teclados ofrece la particularidad de poder ser utilizados sin tener que estar conectado físicamente a la PC mediante un cable, con todos los beneficios que esto supone.

Teclado en pantalla

Al igual que los teclados físicos, tienen el propósito de que el usuario pueda ingresar texto sin tener que conectar un dispositivo periférico externo.
TIPOS DE CONCECTORES PARA EL TECLADO
Teclados de acuerdo a su forma física
Teclado ergonómico
Este tipo de teclados han sido desarrollados teniendo en cuenta ofrecerle al usuario la posibilidad de relajar sus brazos al momento de utilizarlos durante largas jornadas laborales.
Teclado multimedia
El teclado multimedia básicamente es aquel que añade algunas teclas especiales con el propósito de controlar ciertas funciones de los programas que estamos usando, como por ejemplo teclas del tipo “Play”, “Stop” o “Volumen” para controlar el software de reproducción de medios como Groove o VLC.

Teclado flexible
Estos teclados, al estar fabricados en material como silicona o
plástico ofrecen características únicas al momento de usarlos en
ámbitos más extremos como fábricas y laboratorios, ya que estos teclados pueden ser lavados y desinfectados de manera relativamente sencilla. Otro punto a favor de los teclados flexibles es su portabilidad, ya que pueden ser enrollados.

Teclados Inalámbricos
Este tipo de teclados en la actualidad están tomando cada vez más
popularidad, ya que ofrecen características muy superiores en términos
de comodidad. Este tipo de teclados ofrece la particularidad de poder ser utilizados sin tener que estar conectado físicamente a la PC mediante un cable, con todos los beneficios que esto supone.
Teclado en pantalla
Los teclados en pantalla, también conocidos como teclados virtuales, son aquellos teclados simulados en las pantallas de los modernos dispositivos móviles como smartphones y tablets con Android, Windows, iOS y demás.

Al igual que los teclados físicos, tienen el propósito de que el usuario pueda ingresar texto sin tener que conectar un dispositivo periférico externo.
Teclado industrial
TIPOS DE CONCECTORES PARA EL TECLADO
Para conectar un teclado a un ordenador existen tres tipos de
conectores dependiendo del tipo de conexión que tenga el ordenador.
- Conexión puerto PS/2: Es un tipo de conexión en desuso.
Ha sido sustituida por las otras dos. Se caracteriza por tener una conexión en forma de cilindro formada por seis pequeños pins y una lengüeta, está localizado en la parte superior trasera del ordenador y tiene el mismo color que la conexión.
- Conexión puerto USB: Es el tipo de
conexión más utilizado por los ordenadores, pueden estar localizados
tanto en la parte posterior del ordenador como en la delantera. Ofrecen
más velocidad que el anterior y se puede conectar y desconectar en
caliente. En el mercado existen adaptadores para combinar los distintos
tipos de conexión.
- Conexión inalámbrica: en esta conexión no es necesario que el teclado esté conectado al ordenador por medio de un cable, si no que se conecta mediante un receptor de señal (que funciona con pilas) que se conecta a una entrada USB del ordenador. La comunicación es mediante señales digitales al receptor y de éste al ordenador.
Publicado por
Marina Navarrete Fernández ,
Etiquetas:
calificaciones
19:29
- Guerreros contra el virus: Sobresaliente
- Disfrutan en clase: Sobresaliente
- A pesar de la mascarilla, sus sonrisas con las mejores: Sobresaliente.
- Hacen que su maestra se sienta orgullosos de ellos/as: Sobresaliente.
- Son responsables: Sobresaliente.
¡FELICES FIESTAS A TOD@S!
La seño Marina.
Publicado por
Marina Navarrete Fernández ,
Etiquetas:
#TDE
,
covid_19
lunes, 14 de diciembre de 2020
11:43
Publicado por
Marina Navarrete Fernández ,
Etiquetas:
código
,
Internet
,
peligros
,
Unidad 4
lunes, 23 de noviembre de 2020
8:00
LOS PELIGROS DE INTERNET
CYBERBULLYING
Consiste en usar medios informáticos para acosar, burlarse o insultar
(de manera anónima o pública) a amigos/as o compañeros/as de clase.

GROOMING
Ocurre cuando un adulto intenta ganarse la confianza de un menor para que atienda sus peticiones, como facilitarle fotos comprometidas. Puede resultar muy peligroso.
IGNORA LAS PROVOCACIONES
DECÁLOGO PARA LA CIBERCONVIVENCIA
Publicado por
Marina Navarrete Fernández ,
Etiquetas:
frases tic
domingo, 22 de noviembre de 2020
10:56
"Hagamos a nuestros alumnos y docentes residentes digitales y no solo visitantes digitales. Pero enseñémosles hábitos para vivir en la red"
Frase de Raúl Diego a partir del término de "residente digital" de David White.
Fuente: Formación en Red del INTEF
Fuente: Formación en Red del INTEF
Publicado por
Marina Navarrete Fernández ,
Etiquetas:
derechos del niño
,
igualdad
viernes, 20 de noviembre de 2020
21:00
20 DE NOVIEMBRE
El Día Universal del Niño, que se celebra todos los años el 20 de noviembre, es un día dedicado a todos los niños y niñas del mundo.
Es un día de celebración por los avances conseguidos, pero sobre todo es un día para llamar la atención sobre la situación de los niños más desfavorecidos, dar a conocer los derechos de la infancia y concienciar a las personas de la importancia de trabajar día a día por su bienestar y desarrollo.
Este día mundial recuerda que todos los niños tienen derecho a la salud, la educación y la protección, independientemente del lugar del mundo en el que hayan nacido
Fuente: UNICEF
Publicado por
Marina Navarrete Fernández ,
Etiquetas:
adicción
,
peligros
,
tecnoadicción
miércoles, 18 de noviembre de 2020
13:50
LA TECNOADICCIÓN
Qué es y cómo evitar la ciberadicción
Las nuevas tecnologías como los smartphones o las Tablet y el desarrollo de internet han supuesto grandes avances, sin embargo, también tienen su lado negativo en la ciberadicción. Hoy te vamos a contar en qué consiste la ciberadicción y cómo evitarla.
Síntomas y consecuencias de la ciberadicción
La ciberadicción tiene una serie de síntomas entre los que podemos destacar los siguientes:
- Número de horas que pasas conectado a internet.
- Otras personas te dicen que haces un uso excesivo de internet.
- Ansiedad si no tienes conexión.
- Ocultar la cantidad de tiempo que se pasa en la red.
En cualquier caso, es preciso diferenciar una ciberadicción de un caso
de una persona que simplemente utiliza mucho internet debido a su
trabajo o a los estudios.
En cuanto a las consecuencias de la ciberadicción, podemos destacar las siguientes:
- Dolores musculares. Se deben a la gran cantidad de tiempo que se pasa frente al ordenador. Los expertos han detectado numerosos casos de dolor en la zona de la muñeca debido al uso repetitivo del teclado y del ratón.
- Aumento de peso. La ciberadicción supone la existencia del sedentarismo por lo que tiene como consecuencia el aumento de peso.
- Aislamiento. Las personas que padecen ciberadicción tienden a aislarse de sus amigos y familiares para mantener relaciones con otras personas en las redes sociales o en chats online.
- Desórdenes relacionados con el sueño. El uso excesivo de internet produce desórdenes en el sueño puesto que puede disminuir la cantidad de horas que duerme una persona debido al uso continuado de internet.
- Migrañas. En algunos casos el uso de internet de forma descontrolada puede producir migrañas o dolores de cabeza más leves, debido a la gran cantidad de tiempo que se pasa delante de una pantalla.
Formas de evitar la ciberadicción
Aunque internet está claro que es importante en nuestras vidas, también
es cierto que es importante una charla con un amigo, una cena con
nuestra pareja, disfrutar de un paseo por la ciudad o por el campo.
Existen diversas formas de evitar el uso excesivo de internet, entre las que podemos destacar las siguientes:
- Céntrate en la información que buscas. Si buscas un dato preciso no dejes que al entrar en internet te distraiga toda la información disponible. Céntrate en lo que estás buscando y cuando termines cierra internet.
- Limita el tiempo de uso. Puedes establecer determinados momentos del día en los que vas a utilizar internet para evitar estar todo el día conectado.
- Respeta a las personas que están contigo. Si estás en una reunión de trabajo o en una comida de amigos, evita utilizar internet y comparte tu tiempo con las personas con las que estás.
- Cuidado con los niños. Si tienes hijos, es preciso controlar el tiempo que pasan conectados para que jueguen con otros niños y hagan sus tareas diarias.
Publicado por
Marina Navarrete Fernández ,
Etiquetas:
Internet
,
peligros
,
protección de datos
,
seguridad
,
webcam
martes, 10 de noviembre de 2020
12:21
¿Os acordáis de lo que tantas veces os he dicho en clase de la Webcam?
Aquí os dejo un vídeo para recordarlo
MI RECOMENDACIÓN. TAPA TU WEBCAM CUANDO NO LA ESTÉS USANDO.
Publicado por
Marina Navarrete Fernández ,
Etiquetas:
contraseña
12:20
PantallasAmigas y Movistar lanzan una campaña para enseñar a
niñas y niños las pautas básicas a la hora de crear contraseñas seguras.
El uso de contraseñas en Internet nos permite, junto con la elección
de un nombre o nickname, crear perfiles que nos identifican como
personas usuarias de servicios online y de esta manera, por ejemplo,
poder disponer de correo electrónico, disfrutar de un videojuego o ser
parte de una red social. En definitiva, ese perfil, compuesto por un
nombre identificador (muchas veces público) y una contraseña nos permite
actuar y realizar acciones en ese contexto digital de manera personal,
bajo nuestro control y responsabilidad.
En
ocasiones, la propia plataforma nos orienta en la elección de las mismas
exigiéndonos que cumplan unos mínimos de garantía (número de
caracteres, que contenga letras y números…). Esta validación automática
del sistema es una ayuda, pero no existe siempre y, por otro lado,
aseguro unos mínimos que debemos tratar de superar.
Las contraseñas son sinónimo de privacidad dado que abren la puerta a
informaciones personales (conversaciones, imágenes…). En ese mismo
supuesto, cabe también relacionarlas con la seguridad de quien las creó
puesto que el acceso a determinada información puede ser utilizado para
causarle daño o chantaje. Del mismo modo, las claves o contraseñas son
sinónimo de seguridad porque quien posea las de otra persona puede, por
ejemplo, realizar una suplantación de identidad y ejecutar acciones
negativas tanto para terceros como para quien es legítimo propietario
del perfil cuya contraseña ha sido usada de forma no consentida.
En síntesis, las contraseñas son la puerta de entrada de nuestra vida
digital y, como tales, deben ser robustas. Es necesario que niñas,
niños y adolescentes sepan cómo construir estas barreras de manera
sólida y para ello les ofrecemos estas ocho pautas:
Publicado por
Marina Navarrete Fernández ,
Etiquetas:
hardware
,
software
,
TIC
domingo, 27 de septiembre de 2020
13:05
Publicado por
Marina Navarrete Fernández ,
Etiquetas:
#PRODIG
,
Moodle Centros
lunes, 21 de septiembre de 2020
18:52
Si usas la APP Moodle, necesitaras volver a configurarla y cambiar la dirección de acceso, en este vídeo te lo explicamos:
Publicado por
Marina Navarrete Fernández ,
Etiquetas:
libros digitales
domingo, 13 de septiembre de 2020
22:50
Publicado por
Marina Navarrete Fernández ,
Etiquetas:
covid_19
,
protocolo
sábado, 12 de septiembre de 2020
23:27
Publicado por
Marina Navarrete Fernández ,
Etiquetas:
Telegram
jueves, 10 de septiembre de 2020
23:20
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM
(NO ES UN GRUPO)
El propósito de este nuevo método de comunicación es facilitar a las familias la difusión de noticias, novedades y actividades relacionadas con nuestro centro.
https://t.me/CEIPManuelAndujar
(Nota: este enlace solo funciona si ya tienes instalada la aplicación de Telegram)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)