VEDOQUE MECANO (ONLINE)
Esta
propuesta incluye cinco grandes bloques para que el alumnado aprenda a
mecanografiar. Por un lado, incorpora actividades para trabajar la fila
central del teclado y, por otro, ejercicios centrados en la fila
superior. También hay propuestas específicas para la fila inferior, los
números, las mayúsculas y los signos de acentuación. Todo ello se
complementa con diferentes juegos para aprender de forma lúdica.
Existen muchos programas y/o juegos para aprender a escribir en el teclado.
TUX TYPING
Tux
Typing es un juego educativo enfocado a que los pequeños de la casa
aprendan mecanografía y enriquezcan su vocabulario de una forma muy
divertida, junto al conocido pingüino Tux.
GUADALINEX EDU lo tiene instalado y está en el menú APLICACIONES/EDUCACIÓN/OTRAS APLICACIONES.
KTOUCH
GUADALINEX
EDU lleva una de estas aplicaciones instalada, se llama Ktouch
(Mecanografía) y está en el menú APLICACIONES/EDUCACIÓN/OTRAS
APLICACIONES.
Ktouch
es un programa libre, del entorno KDE, que está diseñado para hacernos
aprender a escribir correctamente con el ordenador. Cuenta con varios
niveles de aprendizaje, que va subiendo de dificultad a medida que
vayamos progresando. Nos avisará cuando cometamos algún error, y siempre
ilumina en la pantalla la tecla que debemos presionar.
Podremos
avanzar manualmente de niveles si vemos que ya estamos capacitados para
un reto mayor. El nivel de personalización es grande en este programa,
permitiéndonos elegir entre muchos idiomas y distribuciones de teclado, y
también si queremos lecciones con el espacio numérico. La aplicación
cuenta con lecciones que vienen con textos, pero podemos cargar archivos
de texto para ir escribiendo, por ejemplo, un libro o un artículo.
Cuando finalicemos una lección, podemos ver las estadísticas con nuestras pulsaciones, aciertos, fallos y otras estadísticas.
Una
vez instalado, puede que nos lo encontremos en inglés, pero está
disponible en español. Tan sólo debemos irnos a soporte de idiomas, en
el menú del sistema operativo, y nos dirá que las traducciones están
incompletas, le damos a instalar, y ya tendremos el programa en español.
Ahora puede que tengamos que poner el teclado correctamente, desde el
programa, en Entrenamiento -> Distribuciones de teclado, y ponemos el
que queramos.
Eso es todo, a aprender y disfrutar.
Lo
que debemos saber es que el dedo meñique derecho debe estar sobre la
letra “ñ”, y el índice sobre la “j”. En la mano izquierda, el dedo
meñique debe estar sobre la letra “a”, y el índice sobre la “f”. Se
trata de hacerlo bien, lento pero seguro, e ir mejorando.
Fuente: El Software Libre.